Questionarre de Rolmasters sobre Aquelarre a: Ignacio Melo
RUEDAN LOS DADOS
1.- ¿Cuál es tu principal manía cuando haces una ficha de Aquelarre?
En realidad, es una manía de casi cualquier juego… Empiezo, salvo que me obliguen, casi siempre por la historia, los intereses y objetivos del personaje. Cuando lo tengo perfilado, desde ahí voy “haciendo” ficha.
2.- ¿Qué competencias siempre refuerzas, sea cual sea tu personaje?
Agilidad, sin duda, y Comunicación.
3.- ¿Qué profesión te divierte más?
Suelo ser de personajes algo fuera del sistema, rebeldes sin causa, vaya. Me gustan mucho los actores en general (en todas sus variantes, músicos incluidos) porque dan juego a la interpretación y suelen ser tolerados en todos lados. Pero no despreciemos un buen ladrón, un asaltante de caminos, o un pícaro…
4.- ¿Cuál es tu arma preferida?
Dependerá si marca o no al personaje, pero cuando no hay condicionantes de la historia que he creado, sin duda el arco largo.
5.- ¿Qué hechizo tendrías (llevas) siempre en tu grimorio?
La verdad es que como jugador huyo de la magia como de la peste. Si puedo no la uso.
6.- ¿Cuál es tu ser irracional o mitológico preferido?
Los que putean o estorban, más que los que matan. Así que depende un poco del Director de Juego… pero un duende cabroncete es siempre un “must”.
ESPADAS EN ALTO
7.- ¿Qué Pj recuerdas con más cariño?
Algún bardo algo histriónico que he tenido, sí.
8.- ¿Qué Pnj te encantó interpretar?
Casi que te diría que siempre el último… disfruto mucho imaginando los PNJs y dándoles carácter y características propias, y cuando se me ocurre o la partida lo propicia, un personaje singular intento aprovecharlo (y si se da la ocasión, reutilizarlo).
9.- ¿Qué escena, como jugador, te quedó grabada?
En general, recuerdo siempre una de RQ en la que somos capturados con una red por unos hombres lagarto sólo para probar que la trampa funcionaba, dejándonos ahí en el camino, tirados sin más… De Aquelarre, más que escenas concretas te diría campañas memorables. Hubo una en la que encontramos un tubo para pergaminos (el jugador decidió guardarlo y nunca miró el contenido: así que <
10- ¿Cuál es ese crítico o tirada que te enorgullece y encumbró a tu personaje?
No tengo recuerdos de grandes tiradas. Las habrá habido en todos estos años, sin duda, pero no soy mucho de recordarlas, la verdad.
11.- ¿Cuál es el Big Boss más temible que recuerdas o te has enfrentado?
No fue en Aquelarre. Pero me encaré con un dragón y salí entero a base de ingenio… y con el ego subido, claro.
12- ¿Cuál fue la tirada de suerte más afortunada que recuerdas?
No recuerdo ningún acierto que me marcara tanto como para recordarlo, la verdad.
13.- ¿Cuál es esa pifia que cambio la historia y aún te ríes?
Propia, más que reírme por una tirada, me acuerdo de ella porque me sirvió de escarmiento… Me caí en un foso por ir en medio de la cola cuando avanzábamos por un pasillo (la trampa estaba diseñada así) y me partí ambas piernas en la caída: los “compañeros” decidieron que mejor me asaetaban para que no sufriera porque no llevaban cuerdas para un rescate y no “había tiempo de parar a buscarla”. Ajena, quizás una durante una incursión a un castillo: al desgraciado que lo descubren colgado del lienzo (esto ya de otro jugador) le disparan una buena ristra de saetas. Tres críticos seguidos del máster para compensar su pifia en sigilo: de los dos primeros impactos perdió ambas orejas, en el tercero la vida… Y todo a golpe de dado, ¡ojo!
14.- ¿Cuál ha sido el giro argumental del Dj más dramático en una partida de Aquelarre?
Pues no recuerdo el nombre de la aventura porque nuestro Dj por aquella época siempre ha sido muy de adaptarlas y no sé de dónde la sacó, pero así de primeras recuerdo una en la que media compañía se ofreció voluntariamente y a sabiendas para sustituir en su penitencia al Judío Errante, así que tocó hacer mucha ficha el siguiente fin de semana…
15- ¿Una salida que nunca imaginaste?
Muchas. Tengo un gran defecto, que es la improvisación. Más de una vez empiezo sólo con una idea que lanzo “a la aventura”, o con sólo un par de escenas en mente, a ver que sale… Muchos fracasos, para que nos vamos a engañar, ¡pero así también han salido hasta pequeñas campañas!
LAS RECOMPENSAS
16.- ¿Cómo Dj que anécdota de partida siempre recuerdas?
De Villa y Corte, un noble algo lechuguino que se las daba de rufo (la descripción no es mía, que conste) que se empeñó en pasear sólo por los bajos fondos de medio Madrid siguiendo a un PNJ, pese a su casi nula habilidad para el disimulo. Terminé por arrojarlo a un “olvidadero”… Si nadie sabe lo que es, le recomiendo se vea (¿de nuevo?) “Dentro del Laberinto”.
De otros juegos quizás una de RQ en la que un personaje, del mismo jugador curiosamente, terminó siendo partícipe activo de un ritual de fertilidad de una ciudad… y en la que acabó de novio en una boda (aún recuerdo su cara cuando se dio cuenta del embolado en el que se metió sin comerlo ni beberlo, y me río sólo de pensarlo). La campaña no terminó de fraguar, pero sólo por ese rato mereció la pena el trabajo de prepararla.
17.- ¿Cuáles han sido tus máximas riquezas o logros en Aquelarre?
Suelo ser de personajes un poco “a parte del sistema”, raro es que lo que busque con el personaje sea eso, pero dada la a veces corta experiencia vital de algunos personajes (Aquelarre puede ser cruel cuando se tiene mucha curiosidad y poco cuidado), no siempre han conseguido grandes metas…
18.- ¿Qué edición del manual usas habitualmente y cuál es tu módulo más querido?
Yo soy 110% Villa y Corte. Cuando dirijo, esa es mi época.
19.- ¿Menú clásico para el día de partida? ¿Cervezas comerciales o artesanas?
Con la edad ha ido variando, la verdad. Creo que más “por tener” que “por querer”: llegamos a tener una época de mucho pan (sacos, literalmente: comprábamos 3-4 barras por cabeza, y el día que menos éramos a jugar, 6 a la mesa) y tarrina de helado para acompañar, y cuando hacíamos quedadas de fin de semana, cajas ingentes de ambrosías (una chocolatina casi toda hecha de galleta, muy ligera, así que las cajas de 24 -varias- eran por cabeza). Ahora que es más rol on-line, té (si es temprano), cerveza o copa de vino, y tabla de quesos y embutidos…
20.- Define brevemente qué es Aquelarre para ti y como esperas que evolucione el juego
Como Dj sólo toco los palos de Villa y Corte, la verdad, y es un juegazo con todas las letras, y siempre espero con ansia cualquier novedad. Pero de Aquelarre en general, y ya como jugador, siempre me ha parecido que es un soplo de aire fresco (¡aún me lo parece, pese a todos los años que tiene!) que se aparta de la masa de fantasía comercial (no sé si es el término correcto a usar), con esas historias algo oscuras que lo hacen funcionar tan bien y que desde siempre me han parecido “algo más adultas”… Pero en general lo que tengo que agradecerle es ser siempre fuente inagotable para saciar mi curiosidad por la Historia y por descubrirme que el folclore no es sólo el germano o el anglo-sajón.
Lo que espero es que no sólo siga vivo durante mucho tiempo, sino con más músculo a cada día que pase.
Questionarre de Rolmasters sobre Aquelarre a: Ignacio Melo
RUEDAN LOS DADOS
1.- ¿Cuál es tu principal manía cuando haces una ficha de Aquelarre?
En realidad, es una manía de casi cualquier juego… Empiezo, salvo que me obliguen, casi siempre por la historia, los intereses y objetivos del personaje. Cuando lo tengo perfilado, desde ahí voy “haciendo” ficha.
2.- ¿Qué competencias siempre refuerzas, sea cual sea tu personaje?
Agilidad, sin duda, y Comunicación.
3.- ¿Qué profesión te divierte más?
Suelo ser de personajes algo fuera del sistema, rebeldes sin causa, vaya. Me gustan mucho los actores en general (en todas sus variantes, músicos incluidos) porque dan juego a la interpretación y suelen ser tolerados en todos lados. Pero no despreciemos un buen ladrón, un asaltante de caminos, o un pícaro…
4.- ¿Cuál es tu arma preferida?
Dependerá si marca o no al personaje, pero cuando no hay condicionantes de la historia que he creado, sin duda el arco largo.
5.- ¿Qué hechizo tendrías (llevas) siempre en tu grimorio?
La verdad es que como jugador huyo de la magia como de la peste. Si puedo no la uso.
6.- ¿Cuál es tu ser irracional o mitológico preferido?
Los que putean o estorban, más que los que matan. Así que depende un poco del Director de Juego… pero un duende cabroncete es siempre un “must”.
ESPADAS EN ALTO
7.- ¿Qué Pj recuerdas con más cariño?
Algún bardo algo histriónico que he tenido, sí.
8.- ¿Qué Pnj te encantó interpretar?
Casi que te diría que siempre el último… disfruto mucho imaginando los PNJs y dándoles carácter y características propias, y cuando se me ocurre o la partida lo propicia, un personaje singular intento aprovecharlo (y si se da la ocasión, reutilizarlo).
9.- ¿Qué escena, como jugador, te quedó grabada?
En general, recuerdo siempre una de RQ en la que somos capturados con una red por unos hombres lagarto sólo para probar que la trampa funcionaba, dejándonos ahí en el camino, tirados sin más… De Aquelarre, más que escenas concretas te diría campañas memorables. Hubo una en la que encontramos un tubo para pergaminos (el jugador decidió guardarlo y nunca miró el contenido: así que <> sigue siendo una broma recurrente).
10- ¿Cuál es ese crítico o tirada que te enorgullece y encumbró a tu personaje?
No tengo recuerdos de grandes tiradas. Las habrá habido en todos estos años, sin duda, pero no soy mucho de recordarlas, la verdad.
11.- ¿Cuál es el Big Boss más temible que recuerdas o te has enfrentado?
No fue en Aquelarre. Pero me encaré con un dragón y salí entero a base de ingenio… y con el ego subido, claro.
12- ¿Cuál fue la tirada de suerte más afortunada que recuerdas?
No recuerdo ningún acierto que me marcara tanto como para recordarlo, la verdad.
13.- ¿Cuál es esa pifia que cambio la historia y aún te ríes?
Propia, más que reírme por una tirada, me acuerdo de ella porque me sirvió de escarmiento… Me caí en un foso por ir en medio de la cola cuando avanzábamos por un pasillo (la trampa estaba diseñada así) y me partí ambas piernas en la caída: los “compañeros” decidieron que mejor me asaetaban para que no sufriera porque no llevaban cuerdas para un rescate y no “había tiempo de parar a buscarla”. Ajena, quizás una durante una incursión a un castillo: al desgraciado que lo descubren colgado del lienzo (esto ya de otro jugador) le disparan una buena ristra de saetas. Tres críticos seguidos del máster para compensar su pifia en sigilo: de los dos primeros impactos perdió ambas orejas, en el tercero la vida… Y todo a golpe de dado, ¡ojo!
14.- ¿Cuál ha sido el giro argumental del Dj más dramático en una partida de Aquelarre?
Pues no recuerdo el nombre de la aventura porque nuestro Dj por aquella época siempre ha sido muy de adaptarlas y no sé de dónde la sacó, pero así de primeras recuerdo una en la que media compañía se ofreció voluntariamente y a sabiendas para sustituir en su penitencia al Judío Errante, así que tocó hacer mucha ficha el siguiente fin de semana…
15- ¿Una salida que nunca imaginaste?
Muchas. Tengo un gran defecto, que es la improvisación. Más de una vez empiezo sólo con una idea que lanzo “a la aventura”, o con sólo un par de escenas en mente, a ver que sale… Muchos fracasos, para que nos vamos a engañar, ¡pero así también han salido hasta pequeñas campañas!
LAS RECOMPENSAS
16.- ¿Cómo Dj que anécdota de partida siempre recuerdas?
De Villa y Corte, un noble algo lechuguino que se las daba de rufo (la descripción no es mía, que conste) que se empeñó en pasear sólo por los bajos fondos de medio Madrid siguiendo a un PNJ, pese a su casi nula habilidad para el disimulo. Terminé por arrojarlo a un “olvidadero”… Si nadie sabe lo que es, le recomiendo se vea (¿de nuevo?) “Dentro del Laberinto”.
De otros juegos quizás una de RQ en la que un personaje, del mismo jugador curiosamente, terminó siendo partícipe activo de un ritual de fertilidad de una ciudad… y en la que acabó de novio en una boda (aún recuerdo su cara cuando se dio cuenta del embolado en el que se metió sin comerlo ni beberlo, y me río sólo de pensarlo). La campaña no terminó de fraguar, pero sólo por ese rato mereció la pena el trabajo de prepararla.
17.- ¿Cuáles han sido tus máximas riquezas o logros en Aquelarre?
Suelo ser de personajes un poco “a parte del sistema”, raro es que lo que busque con el personaje sea eso, pero dada la a veces corta experiencia vital de algunos personajes (Aquelarre puede ser cruel cuando se tiene mucha curiosidad y poco cuidado), no siempre han conseguido grandes metas…
18.- ¿Qué edición del manual usas habitualmente y cuál es tu módulo más querido?
Yo soy 110% Villa y Corte. Cuando dirijo, esa es mi época.
19.- ¿Menú clásico para el día de partida? ¿Cervezas comerciales o artesanas?
Con la edad ha ido variando, la verdad. Creo que más “por tener” que “por querer”: llegamos a tener una época de mucho pan (sacos, literalmente: comprábamos 3-4 barras por cabeza, y el día que menos éramos a jugar, 6 a la mesa) y tarrina de helado para acompañar, y cuando hacíamos quedadas de fin de semana, cajas ingentes de ambrosías (una chocolatina casi toda hecha de galleta, muy ligera, así que las cajas de 24 -varias- eran por cabeza). Ahora que es más rol on-line, té (si es temprano), cerveza o copa de vino, y tabla de quesos y embutidos…
20.- Define brevemente qué es Aquelarre para ti y como esperas que evolucione el juego
Como Dj sólo toco los palos de Villa y Corte, la verdad, y es un juegazo con todas las letras, y siempre espero con ansia cualquier novedad. Pero de Aquelarre en general, y ya como jugador, siempre me ha parecido que es un soplo de aire fresco (¡aún me lo parece, pese a todos los años que tiene!) que se aparta de la masa de fantasía comercial (no sé si es el término correcto a usar), con esas historias algo oscuras que lo hacen funcionar tan bien y que desde siempre me han parecido “algo más adultas”… Pero en general lo que tengo que agradecerle es ser siempre fuente inagotable para saciar mi curiosidad por la Historia y por descubrirme que el folclore no es sólo el germano o el anglo-sajón.
Lo que espero es que no sólo siga vivo durante mucho tiempo, sino con más músculo a cada día que pase.